Archivo del Autor: trienxis

Depuración de aguas residuales industriales con presencia de metales

20141014_112623_Trienxis ha finalizado el desarrollo de una nueva metodología para la depuración de aguas  industriales con metales pesados. Este nuevo tratamiento se ha puesto en funcionamiento en una depuradora físico-química del sector de tratamiento de metales. El tratamiento ha sido desarrollado para disminuir en un 99,9 % el contenido de los siguientes metales: Zinc, Níquel, Cromo, Cadmio, Plomo y Mercurio. Este tratamiento se basa en la modificación de los potenciales Redox de los metales para lograr su coagulación.

El fundamento del tratamiento consiste en la adición controlada de un coagulante específico para metales, denominado TeSul. En las condiciones de pH adecuadas, este coagulante cataliza la reacción en la cual el metal se hidroliza a su forma sólida. El tratamiento se regula con un producto  que fortalece la reacción en presencia de aceites y grasas, TeFix, y un producto de floculación específicamente diseñado para el TeSul, denominado, TeCol.

El tratamiento proporciona una reducción de metales en un 99,9% con diferentes concentraciones de entrada. Así, los resultados obtenidos permiten disminuir valores de entrada a la depuradora de 5000 ppm a valores de salida menores a 2 ppm. La precipitación produce un coágulo bien formado y de elevado peso que decanta con facilidad, evitando, así, la inadecuada flotación que algunos de estos procesos presentan. Este coágulo forma un lodo con un bajo grado de humedad, rondando valores de 10-20% de humedad en el filtro prensa.

El proceso ha sido diseñado para mantener una concentración de salida constante el 100 % del tiempo, al ser el pH el parámetro que marca la dosificación adecuada en relación a la concentración de entrada del metal. Esta eficiencia permite la existencia de un tratamiento económicamente viable que ha logrado reducir en un 30% los costos de un tratamiento químico convencional.

Iveco y Trienxis presentarán el Tratamiento EMA para la coagulación y floculación de pinturas en el Eurosurfas

FiraBarcelonaIveco y Trienxis llevan un año de tratamiento conjunto en el proceso de coagulación y floculación de pinturas en las cabinas húmedas para mejorar el proceso, tanto económica como técnicamente. Los resultados obtenidos durante este año han supuesto para ambas empresas el desarrollo de un tratamiento diferenciador con unas ventajas cuantificables que consideramos deben ser conocidas.

En este contexto, nuestra empresa, acompañada de nuestro cliente, ha decidido presentar a nivel global el Tratamiento EMA en el Encuentro Internacional del Tratamiento de Superficies (EUROSURFAS) que tendrá lugar en la Fira de Barcelona entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre. La presentación se realizará dentro de las VIII Jornadas del Eurocar.

Con esta presentación, Trienxis pretende mostrar y demostrar que otras formas de tratamiento son posibles y que el respeto por el medio ambiente, los procesos químicos innovadores y la reducción de costes, son una realidad.

VIII EUROCAR CONGRES PROGRAMA .pdf

Coagulación – Floculación de pinturas en IVECO

trienxis -lodo

TRATAMIENTO EMA DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN DE PINTURAS IMPLANTADO CON EXITO EN LAS INSTALACIONES DE IVECO.

Trienxis continua con su crecimiento, añadiendo un nuevo sistema de tratamiento a su amplio catálogo. Después de años de investigación, Trienxis ha desarrollado un sistema de coagulación-floculación para la retirada de pinturas en agua mucho más eficiente que los tratamientos convencionales, y tras un periodo de cooperación conjunta con IVECO en sus instalaciones situadas en Valladolid, el Tratamiento EMA se ha implantado de manera definitiva y lleva funcionando de manera constante desde el mes de abril de 2014.

Trienxis ha desarrollado el denominado “Tratamiento EMA” basado en las premisas de la Eficiencia, la Mejora y el Ahorro. Para ello ha desarrollado un nuevo proceso basado en dos productos de Tratamiento (TeZeo y TeGluc-90) que, a través de un proceso de activación en linea mediante un pequeño reactor de mezcla, presentan una elevada Capacidad de Intercambio Catiónico lo que permite retirar mayor cantidad de pintura del agua utilizando cantidades de producto de tratamiento mucho menores que los procesos convencionales.

Esto nos permite ofrecer, entre otras ventajas:

- Ahorros en los costes económicos de hasta el 20%

- Eficiencia en la retirada de pintura de overspray de un 95%

- Retirada de lodos con un porcentaje de humedad del 20%

- Eliminación de uso de productos nocivos como biocidas, corrector de pH, antiespumante…

Trienxis se sitúa en China

Trienxis TPL ChinaDespues de Rusia y Brasil, es en China en donde Trienxis amplia su presencia internacional.

El grupo PSA, fiel adepto de la tecnologia Trienxis, ha querido dotar su nueva fábrica de Shenzhen con los sistemas fisicos antibacteriológicos para el control de su linea TTS.

Estos tratamientos se han convertido ya en un estandard de los procesos productivos de tratamiento de superficie por su alta fiabilidad y garantia de resultados.

Tratamientos microbiológicos en las líneas automoción

TPL TrienxisLos tratamientos microbiologicos de las lineas TTS se han convertidos en estos ultimos años, en el punto de mira de los fabricantes de coches por su complejidad y grado de contaminación cada vez más elevada.

Si ahora controlar las últimas cubas de lavado se ha convertido en una exigencia del proceso, Trienxis da un paso más y ofrece tratamientos adaptados a los UFR.

El objetivo: mejorar el proceso KTL sin recurir a las acciones biocidas, siempre con el sello de especializacion y de calidad que caracteriza la firma.

La fábrica de Poissy en Francia es la primera fábrica equipada para tratar los UFR.

Iveco Suzzara: Primera instalación de Trienxis en Italia

Iveco Suzzara

Trienxis continua su desarrollo internacional en Italia con la instalación de nuestros sistemas en la fábrica referente de Iveco. La instauración de los equipos se ha logrado después de obtener una serie de resultados en las líneas presentes en Valladolid y Madrid. La implantación se ha realizado en una instalación de 180 m3 de volumen con la puesta en marcha de un TPL80 y un TPL40.

Sigue leyendo

Nuevo proceso en tratamiento de fluidos de corte en Marseille

fluidos de corte

Los fluidos de corte representan uno de los principales problemas medio ambientales a nivel global. Su gestión compleja en muchos casos y sus degradaciones han llevado a nuestra empresa a emprender una linea en relación a estos tratamientos. Trienxis colabora en la actualidad con la multinacional Ball Packaging en el control del proceso denominado Womack utilizando sistemas físicos que controlen su degradación y desequilibrios de pH. Este proceso se está desarrollando en la planta de Marseille sobre un proceso basado en el aluminio.

Sigue leyendo

Trienxis introduce un nuevo tratamiento para TTS en PCMA Rusia

PCMA en KalugaUn conjunto de aplicaciones ha sido instalada para el fábrica de PCMA en Kaluga. El grupo PCMA, una alianza entre Mitsubishi y PSA, fabrica 16.000 vehículos año para el mercado ruso.

Trienxis ha instalado dos equipos que tienen como objetivo garantizar el tratamiento en el túnel de TTS con las nuevas aplicaciones que sustituyen a la fosfatación clásica. Nuestra tecnología ha sido seleccionada para garantizar que este tratamiento se aplica de forma correcta.

Sigue leyendo

Trienxis se internacionaliza con instalaciones en Sudamérica y Asia

tratamiento de superficiesLa apuesta de futuro realizada por nuestra empresa desde sus inicios en la aplicación de nuevas tecnologías en procesos productivos con uso de agua ha dado sus frutos. La labor investigadora de nuestra empresa y sus excelentes resultados en lineas de producción han logrado que nuestra empresa sea un referente mundial en lineas de tratamiento de superficies.

Trienxis comienza su andadura internacional acompañada de grandes grupos internacionales que la proyectan en diferentes continentes buscando replicar los excelentes resultados logrados en plantas Europeas. Dos grupos de automoción están apostando por la presencia de Trienxis en sus lineas a nivel global. Estos grupos, PSA-Peugeot-Citroën y Renault, han instalado sistemas TPL de Trienxis en el control de líneas de tratamiento de superficies en Shenzhen (cerca de Hong-kong) y en Curitiba (Brasil), respectivamente.

Sigue leyendo

Fluidos de corte

Fluidos de corte

Un nuevo paso en el control de los fluidos de corte. Eliminación de la degradación del pH sin la utilización de biocidas químicos.

Trienxis después de un año de investigación, ha logrado desarrollar un método de control biológico de los fluidos de corte, denominados también taladrinas. Este método se ha desarrollado para mejorar el control del pH y la conductividad en los fluidos de corte sensibles a las degradaciones biológicas. El proyecto se desarrolla como consecuencia de la necesidad de dos grandes consumidores de estos productos, los cuales utilizaban complejos biocidas químicos para lograr la estabilización del fluido de corte. Las dificultades de este tratamiento, así como el coste del mismo, llevaron a estos fabricantes a favorecer un cambio en su proceso.

Sigue leyendo